Actuaciones reivindicativas:
Para hacer efectivo nuestros objetivos referentes a la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad, a lo largo de estos años, hemos llevado a término diversas actuaciones reivindicativas ante los organismos e instituciones públicas para hacer cumplir la legislación vigente en cuanto a los derechos de las personas con necesidades educativas especiales dentro del marco escolar, la mejora de las condiciones en los centros residenciales y unidades de estancia diurna, etc. siempre con el afán de atender a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sensorial.
De esta manera la Raíz “representa a sus miembros donde proceda” , en este caso, ante distintas administraciones como por ejemplo, las comisiones de escolarización, la junta de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz, etc.
Campañas de sensibilización
La entidad La Raíz también ha realizado dentro de la comarca de Écija diversas campañas de sensibilización sobre los derechos del colectivo de la discapacidad. En este sentido, se han llevado a cabo diversas actividades de información, edición de folletos informativos, encuentros con otras asociaciones de la comarca, actividades populares con gran participación ciudadana, etc.
En este orden de propuestas debemos destacar la celebración de jornadas formativas e informativas de carácter especializado en las que hemos contado con la colaboración de ponentes de primera línea en el ámbito de la discapacidad, profesores de la universidad de Sevilla, especialistas de grandes centros hospitalarios, profesionales del entorno FEAPS, etc. que nos han aportado las últimas tendencias y conceptos en torno a terapias, alternativas pedagógicas y médicas, consejos de salud emocional para las familias, etc.
En el año 2012 celebramos las IX jornadas DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN «La Discapacidad ante el siglo XXI” con una participación de unas 200 personas (familiares, profesionales, estudiantes, instituciones políticas, etc) dedicadas al Ocio, Deporte adaptado y al voluntariado Social. Se trata de una actividad totalmente consolidada en nuestro entorno de la comarca de Écija y que ha venido contando con diversas ayudas de de la Consejería de Gobernación en sus programas de fomento del voluntariado y el asociacionismo.
Con este tipo de actividades damos cumplida cuenta a nuestros fines estatutarios, principalmente a los que hacen referencia a:
-
Promover actitudes sociales positivas hacia las personas con discapacidad intelectual y sensorial.
-
Reivindicar a los organismos e instituciones públicas la aprobación de legislación y de normas que garanticen el establecimiento de las condiciones sociales y económicas adecuadas para el cumplimiento de sus fines y para atender a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sensorial.
-
Reunir y difundir información especializada, celebrar congresos, jornadas, conferencias, etc., que permitan profundizar en las necesidades, divulgar éstas y favorecer la sensibilidad social hacia éstas.
-
Representar a sus miembros donde proceda.
-
Cualquier otro medio que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir al cumplimiento de la misión o redundar en beneficio de las personas con discapacidad intelectual, sensorial y de sus familias.
-
Promocionar la salud, en general, llevando a cabo actuaciones tanto del ámbito preventivo como de la intervención directa.
-
Promover medidas que eviten o palien la discriminación entre las personas por motivos de religión, convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual u origen social o étnico, etc.
-
Cualquier otro medio que, de modo directo o indirecto, pueda contribuir al cumplimiento de la misión o redundar en beneficio de la familia, la infancia, la salud, etc.
-
Impulsar y promover la actividad voluntaria mediante la formación, la sensibilización o cualquier otro medio que se estime igualmente adecuado para ello.